Cursos disponibles

El curso busca que los estudiantes desarrollen habilidades de razonamiento crítico, a partir del estudio de la lógica como herramienta para analizar y construir argumentos válidos.

Interpreta la realidad pasada y los proyectos de nación de México que repercuten en su contexto social, tomando en cuenta el desarrollo histórico de Yucatán.

Diseña proyectos de investigación a partir de una necesidad detectada en su contexto, utilizando la metodología adecuada al problema.

Utiliza, crítica y reflexivamente, los principios de las teorías sociológicas en situaciones y problemáticas de la vida real que repercutan en su desarrollo personal y de su comunidad.

Competencia de la asignatura:

Valora la diversidad cultural de la humanidad y sus manifestaciones culturales en diferentes situaciones, a partir de las repercusiones que tiene en su persona y entorno

Contextualización:

La relevancia de la asignatura de Antropología Cultural encuentra sustento al favorecer la formación de individuos más flexibles, tolerantes y abiertos al mundo, promoviendo en el estudiante la sensibilidad y el reconocimiento a las diferencias culturales entre sociedades. Igualmente, lo apoyará a plantearse preguntas claves sobre el mundo en el que vive y en reconocer la diversidad cultural en la que se encuentra. Las competencias y los contenidos de la asignatura agilizarán en el estudiante el desarrollo de un pensamiento crítico y reflexivo de su realidad social y cultural.

La Antropología Cultural ofrecerá al estudiante una perspectiva integral que le servirán para una mejor comprensión de la diversidad del ser humano, hallando explicaciones sobre las diferencias sociales y los lazos culturales que comparten las diferentes sociedades del mundo; se abrirá a nuevos mundos culturales, reconocerá su propia cultura y aprenderá a convertir lo familiar en extraño y lo extraño en familiar, además de enfrentar los desafíos de un mundo cada vez más globalizado.

Esta asignatura se relaciona con todos los campos disciplinares, esto se puede observar con la asignatura Cultura maya, ya que en ambas se abordan cuestiones culturales y de la identidad cultural de los estudiantes. Otra de las asignaturas del campo de ciencias sociales con la que guarda relación es la de Conformación histórica del mundo occidental, pues los estudiantes se acercarán a diversas culturas y realidades pasadas de la humanidad, con la finalidad de analizar la forma en que el mundo se ha configurado y desarrollado históricamente, y la manera en que esto ha influido en su sociedad. También se relaciona con asignaturas de Formación humana como Mi nueva escuela y yo, en donde se analizarán contenidos relacionados con la adaptación a nuevos contextos; otra asignatura es la de Relaciones humanas, con la que los estudiantes podrán explicar los vínculos que forman con los grupos sociales. De la misma forma, Antropología cultural se relaciona con la asignatura Estrategias para el diálogo comunitario, pues se abordarán contenidos de multiculturalidad e interculturalidad. Del campo de humanidades, se relaciona con la Ética aplicada y Pensamiento filosófico al enfocarse con contenidos relacionados con las prácticas sociales y la diversidad de pensamientos sobre prácticas sociales.